
Colectivo integrado por personas y organizaciones peruanas que buscan contribuir en el desarrollo , investigación y difusión del tema de las masculinidades, realizando también incidencia y vigilancia para la incorporación del enfoque de las masculimidades en las políticas públicas relacionadas a salud sexual y reproductiva y la violencia de género.
domingo, 27 de noviembre de 2011
viernes, 25 de noviembre de 2011
Rueda de Hombres contra la Violencia de Género.
Hoy 25 de noviembre realizamos por segundo año la Rueda de Hombres contra la violencia de género .
Dia Internacional de No Violencia contra las Mujeres
Cientos de mujeres marcharon por las calles del Centro de Lima exigiendo que cese la violencia de género y que el Congreso apruebe el proyecto que tipifica el feminicidio como delito en el Código Penal, en una actividad en la que participó la esposa del presidente Ollanta Humala, Nadine Heredia.
La movilización comenzó en el Parque La Muralla con dirección a la sede del Ministerio de la Mujer, donde el grupo fue recibido, además, por la titular del sector, Aída García Naranjo, y la alcaldesa de Lima, Susana Villarán. La marcha prosiguió por las calles de Lima, hacia la sede del Poder Judicial y concluyóen la Plaza San Martin con la lectura de una declaración por parte de represenatntes de distintos colectivos integrados por diversidad de mujeres, entre ellas lesbianas y trans quines tomaron la palabra para señalar sus demandas frente al estado .
Acto seguido, se realizó la Rueda de Hombres que busca que los hombres se comprometan de manera personal a no usar la violencia ni permitir que otros la ejerzan en contra de las mujeres.
Dia Internacional de No Violencia contra las Mujeres
Cientos de mujeres marcharon por las calles del Centro de Lima exigiendo que cese la violencia de género y que el Congreso apruebe el proyecto que tipifica el feminicidio como delito en el Código Penal, en una actividad en la que participó la esposa del presidente Ollanta Humala, Nadine Heredia.
La movilización comenzó en el Parque La Muralla con dirección a la sede del Ministerio de la Mujer, donde el grupo fue recibido, además, por la titular del sector, Aída García Naranjo, y la alcaldesa de Lima, Susana Villarán. La marcha prosiguió por las calles de Lima, hacia la sede del Poder Judicial y concluyóen la Plaza San Martin con la lectura de una declaración por parte de represenatntes de distintos colectivos integrados por diversidad de mujeres, entre ellas lesbianas y trans quines tomaron la palabra para señalar sus demandas frente al estado .
Acto seguido, se realizó la Rueda de Hombres que busca que los hombres se comprometan de manera personal a no usar la violencia ni permitir que otros la ejerzan en contra de las mujeres.
Nos
alegra que nuestra acción fuera integrada dentro de la conmemoracion del 25 de
noviembre por las organizadoras de la marcha y que tuviera una gran
concurrencia.
Aquí vemos unas fotos.
lunes, 21 de noviembre de 2011
MANIFIESTO: Hombres en contra de la violencia de Género
En Perú el año 2010 se registraron 117 casos de feminicidio. De enero a julio de 2011 se han registrado 48 casos.
El
83.3% de los casos registrados en la primera mitad de 2011 fue un
feminicidio íntimo (40) y el 16.7% de uno no íntimo (8). Asimismo, se
registraron en 2011 47 víctimas de un posible feminicidio.
En
el caso de los feminicidios íntimos, 32 víctimas murieron a manos de la
pareja o ex pareja (80%) y 8 a manos de un familiar (20%). En el caso
de los no íntimos, 4 víctimas murieron a manos de un conocido (50%) y 4 a
manos de un desconocido que atacó sexualmente a la víctima (50%)
Cada mes en el Perú mueren 10 mujeres a manos de sus parejas, ex parejas o familiares.
- El 37.4% de mujeres fue presuntamente asesinada por su pareja o ex pareja hombre
- Una de cada 10 víctimas estaba embarazada.
- El 58.7% de las víctimas fue asesinada en su casa.
- 1 de cada 10 víctimas presentó una denuncia por violencia familiar en el Ministerio Público
Mi compromiso
- Yo,
como hombre, conocedor ahora de la magnitud y gravedad del problema de
la violencia masculina hacia las mujeres, dispuesto a adoptar una
filosofía del respeto a una vida digna y libre de toda forma de
violencia para las mujeres y los hombres, me comprometo a:
- Promover
la lucha por la erradicación de la violencia de género, a través de
una postura activa en mi vida personal, laboral y social.
- Tolerancia
cero a todo ejercicio de la violencia física, psicológica, emocional, o
de cualquier tipo contra las mujeres y los hombres
- No ser
cómplice silencioso, o justificador de dicha violencia. Denunciar
públicamente el problema y a quienes ejercen violencia.
- Proponer
el debate sobre la violencia en todos los ámbitos de mi vida cotidiana.
Cuestionar el modelo machista tradicional que he recibido y que nos ha
enseñado que ser hombre nos concede autoridad sobre las mujeres, y que
la única emoción que se puede manifestar sin avergonzarse, es la
agresividad. El sexismo conduce a producir daño a las mujeres y además
impide a los hombres la expresión de sus afectos y emociones y a
descuidar su seguridad y la de las personas de su entorno.
- Reflexionar
sobre mi propio comportamiento, estar en alerta y ser crítico frente a los múltiples medios que uso y usan otros hombres para controlar y dominar a las mujeres.
- No aprovecharme de mi fuerza, ya sea física, social o de personalidad para imponer mis deseos o beneficios sobre las mujeres. Ni permitir que otros hombres lo hagan.
UN HOMBRE QUE GUARDA SILENCIO ANTE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS HOMBRES, ES PARTE DEL PROBLEMA
25 de Noviembre:
DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
RED PERUANA DE MASCULINIDADES
25 de Noviembre: Rueda de Hombres Contra la Violencia de Género
Con motivo de al conmemoración, el 25 de noviembre, del Dia Internacional de la No Violrncia contra la Mujer, la “Rueda de Hombres contra la Violencia” busca involucrar a los hombres
y comprometerlos como individuos que se oponen a la violencia contra
las mujeres, promoviendo una nueva imagen de hombría saludable y
responsable en la que los hombres ejerzan el derecho a la ternura, a la
no violencia y al compromiso con los otros/as.
1.- Explicar a las personas presentes de cómo se va a desarrollar el acto y cuáles son los objetivos.
2.- Encendido de velas. Simbología por la paz.
3.- Construcción de la Rueda en la que los hombres presentes se toman de la mano.
4.- Guardar un minuto de silencio por las mujeres víctimas.
5.- Lectura conjunta del Manifiesto.
6.- Aplauso colectivo.
8.- Rodear el lazo lila con las velas que hay en el círculo.
9.-Abrazo colectivo incluyendo a las mujeres que voluntariamente quieran participar
viernes, 11 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)